Ir al contenido principal

RESTAURANTE AZURMENDI

El pasado 13 de septiembre tuve una afortunada y novedosa experiencia gastronómica visitando un tres estrellas michelin, el elegido: el restaurante Azurmendi situado en Larrabetzu, Bizkaia, a pocos kilómetros de BILBAO, dirección aeropuerto.

El poder visitar todo un tres estrellas michelín, me llenaba de ilusión e incertidumbre por saber a lo que me enfrentaba.

La experiencia me gusto mucho ,aunque mis expectativas en torno a un tres estrellas Michelin , eran mayores.Nunca pude visitar un 2 estrellas, así que para mi el salto ha sido grande, esperaba más artificio de Humos, nitrógenos y sorpresas . 

Por otro lado , he de decir que me gustó la esmerada apuesta por los sabores tradicionales, en claro homenaje al producto y la materia prima de la tierra, con ese toque vanguardista de  diseño cuidado y esmerado , el lugar es  bonito y el edificio posee un concepto de sostenibilidad que creo es tan importante en pleno siglo XXI.


El equipo de Eneko Atxa, (Él, nos comentaron estaba en una reunión familiar, que supongo fuera su onomástica,el 14 de septiembre , es su cumpleaños). Es un equipo en su mayoría  joven y muy disciplinado, como pudimos comprobar.



Visitamos según llegamos al parking de arriba, el invernadero de la parte de arriba, junto a los cultivos de pimientos, puerro...pero sin nadie que pudiese guiarnos. Me hubiera gustado , pero nos comentaron que como había llovido pues la recepción se convertía en un recibimiento en el hall de entrada, con un rico TXACOLI de la casa y un original aperitivo,tipo picnic,  destacando en especial la caipiritxa.

A continuación pasamos a la cocina, recibiéndonos los chicos con un sonoro recibimiento a modo militar. Nos ofrecieron unas hojas con sabor a seta, así como una infusión de hibiscus. Y nos explicaron el funcionamiento de la cocina. Nos pasaron al comedor y  comprobamos un estupendo lugar con mucha luz y unas panorámicas con ese paisaje verde tan norteño.


El servicio con un trato esmerado y respetuoso, te hace sentirse desde el primer momento como en casa, y con la incertidumbre de descubrir , el homenaje gastronómico que no esperaba, nos sentamos en la mesa.

No voy a entrar en más detalles, y diré que todos los platos me emocionaron.

Especialmente el caldo del salmonete, el trigo guisado, el plato de centollo con esa esencia de erizo de mar, mmmm!!! que intensidad de sabores, la costra de atun en el plato del foie, y esa fusión marina en el momento OSTRA al que en mi humilde opinión le haría falta un toque de uno de los reyes del sabor del mar EL PERCEBE ,  y un poco de humo fresco con esencia de salitre marino,no se si técnicamente sería factible pero así creo,  hubiera sido redondo!! jejeje Sería genial ENEKO , perdona mi osadía.

Después de la visita entiendo el porque de tu éxito y tu reconocimiento internacional.
http://www.opinionatedaboutdining.com/2015/europe.html


Y como se suele decir en mi pueblo, una imagen vale más , que mil palabras.


Os dejo mi pequeño resumen y os emplazo a seguir las evoluciones de mi canal en youtube.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Comida de lujo en familia

TORRIJAS, UN DULCE MARAVILLOSO EN NAVIDAD

Uno de los dulces con mas sabor a infancia. Hablar de torrijas siempre supuso para mi la llegada de la navidad , y desatar esa felicidad e ilusión que ese periodo del año produce en un niño. Ese sabor dulce de  pan remojado en leche y canela, ese aroma en la cocina, y esas mañanas desayunando tan suculento manjar. En los últimos tiempos , he de decir que la torrija mas rica que he probado parte de un pan remojado en una mezcla de leche, miel, corteza de limón, vainilla, azúcar y huevos. Al que se le pone peso encima y se le deja macerando, unas horas en nevera. A continuación sacamos de la nevera , y freímos las tostadas de pan o torrija en aceite bien caliente. Solas están tremendas, aunque pudiéndolas comer secas , humedecidas en el liquido sobrante del macerado anterior  se salen del mapa.( someteremos a una cocción a este liquido sin parar de remover, durante 10 minutos, para después volcarlo de nuevo sobre las torrijas ya fritas) . Un deleite para los sentid...

PANTANO DE AGUILAR EN TIEMPOS DE SEQUIA

Hace mucho tiempo que no publicaba nada , y me apetecía compartir con vosotros el paseo que nos dimos con unos buenos amigos por el "embalse" de Aguilar de Campoo. La tarde estaba mayormente soleada, con un poco de nordeste típico de la montaña palentina, apetecia estirar las piernas y nos dirigimos al EMBALSE , aunque en la villa aguilarense nadie lo llama así, allí siempre se nombro así :" !!vamos al  PANTANO!! " y la verdad es que están aceptadas como palabras sinónimas. Pero si somos tiquismiquis...  Simplificando diríamos que las diferencias radica n en que embalse , vendría a ser agua embalsada de manera ARTIFICIAL , mientras que Pantano , seria agua embalsada de manera NATURAL. Pero las dos están bien dichas, fuera de polémicas y continuando con el trayecto que transcurre por la carretera de Aguilar a Cervera, pasando el pueblo de MATAMORISCA, nos metemos en el cruce desvío pa...